Enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Procedimiento a seguir para enseñar, trabajar y afianzar cada grafema/fonema.
En ocasiones los niños/as disléxicos tienen severos problemas para establecer la conversión grafema/fonema, por lo que necesitan un refuerzo específico para aprender a leer. En este caso se muestra un ejemplo de cómo habría que trabajar dichos grafemas para que el disléxico los asimile adecuadamente.
Partimos de que el presente procedimiento, para enseñar a leer, se engloba dentro del método sintético.
A modo de ejemplo se muestran los ejercicios que realizaríamos para el aprendizaje-afianzamiento de la letra D.
Cada día se realizarían una serie de tareas, las cuales se modificarán en función del dominio del niño/a sobre estas, entre las que encontramos las siguientes:
1º Discriminación auditiva de dicho fonema en palabras dadas oralmente o mediante imágenes.
Ejemplo: Le mostramos varias tarjetas pidiéndole que seleccione las que lleven tal sonido y después le pedimos que nos diga, en cada caso, la sílaba en la que se encuentra el fonema D, es decir, si ha seleccionado una imagen con un “PERIÓDICO”, nos debería decir “DI”.
Ejemplo: Le vamos diciendo palabras oralmente y él/ella debe decir si llevan o no dicho sonido y, al igual que en el ejercicio anterior, ofrecernos la sílaba en la que se encuentra.
2º Trabajamos la conciencia fonológica con dicho fonema, es decir, hacemos juegos mentales con palabras reales o inventadas, (pseudopalabras), en las que aparezca el sonido a trabajar.
Ejemplo: Le decimos la palabra “DIRECTOR” y posteriormente le preguntamos: – – ¿Cuántas sílabas tiene?
– ¿Cuántas letras tiene?
– ¿Qué posición ocupa la letra d?
– ¿Qué resultaría si omitimos el sonido /d/?
– ¿Qué quedaría si sustituimos el sonido /d/ por /t/?
– ¿Qué palabra quedaría si omitimos la sílaba en la que se encuentra el sonido /d/?
– Etc. (Al principio podemos darle un apoyo visual, por ejemplo trocitos de papel, palitos o tarjetitas.)
Ejemplo: También se pueden realizar juegos como el veo-veo, las palabras encadenadas, juegos con tarjetas de letras, etc.
3º Identificación visual del grafema a trabajar.
Los resultados y el tiempo necesario para realizar esta tarea presentarán gran disparidad entre unos grafemas y otros, ya que los niños disléxicos suelen tener problemas en adquirir algunos grafemas/fonemas concretos, normalmente visualmente parecidos y con características auditivas similares. Por tanto, se trabajará con mayor relevancia la discriminación visual en los casos que se estime necesario.
Ejemplo: El juego del detective: consiste en identificar y atrapar todas las sílabas o letras que nosotros le propongamos. Por ejemplo se le escriben diversas sílabas entre las que predominan el grafema que se está trabajando y él/ella debe rodear todas las que contengan dicha letra. O se le pide directamente que busque “di” , después “ed”, después “dedo”.
Ejemplo: También podemos plantearle que detecte las sílabas que nosotros leemos mal, es decir, le vamos leyendo nosotros varias sílabas, habiéndole advertido de que vamos a fallar en un número determinado de ellas, y él/ella deberá detectar en cuales fallamos, por lo que es necesario que esté muy atento.
4º Una vez realizado el trabajo de discriminación y conciencia fonológica del sonido pasaremos a la lectura, en primer lugar, de sílabas directas y, posteriormente, de inversas y demás construcciones silábicas.
Ejemplo: Podemos escribir nosotros mismos varias sílabas con el grafema a trabajar y que el niño/a las vaya leyendo una a una conforme las vamos escribiendo.
Para realizar esta actividad hay que tener en cuenta:
– Primero se aprenden las sílabas directas; da, de, di, do, du, después pasamos a las inversas: ad, ed, id, od, ud y, sólo cuando las dos anteriores están afianzadas, utilizamos estructuras más complejas como sad, ded, dedo, dra, dor, drul…
– Primero se harán listas y lecturas de cada estructura por separado y después se mezclan tanto las diferentes estructuras aprendidas como las distintas grafías que ya hemos trabajado.
– Podemos utilizar listas como las que aparecen en los ejercicios tipo, en las que progresivamente se irán incluyendo las letras que vayamos trabajando.
– Una vez trabajadas todas las estructuras silábicas y todos los grafemas/fonemas, podemos utilizar frases cortas con las estructuras silábicas y grafemas que hemos trabajado.
5º Escritura de sílabas y palabras. Por último pasaremos a la escritura de palabras con los grafemas que estamos trabajando.
Ejemplo: Dar varias imágenes, tarjetas u objetos y que el niño/a escriba su nombre.
Ejemplo: Realizar un dictado de sílabas o palabras, empezando por las distintas letras que hemos aprendido de manera aislada, es decir, el sonido de cada grafema, después le dictamos diversas sílabas con tales fonemas y posteriormente palabras formadas por la combinación de las sílabas trabajadas.
Ejemplo: También podemos jugar a adivinar en que ha pensado el otro. Para ello, le pediremos que escriba el nombre de un objeto visible en el contexto sin que lo veamos y viceversa, después debemos adivinar que creemos que ha anotado el otro y al final enseñar lo que habíamos escrito. (Sirve cualquier juego que le haga escribir a la vez que se divierte).
Este procedimiento nos servirá para que el niño/a disléxico asimile adecuadamente cada grafema/fonema de manera aislada, con lo que estableceremos una adecuada base lectoescritora.
Comenzaremos realizando los ejercicios con una determinada grafía y progresivamente se irán mezclando las diferentes letras aprendidas en tales actividades.
Este tipo de ejercicios se realizarán únicamente mientras el niño/a cometa fallos, ya que una vez superada cada parte se hará más hincapié en las siguientes fases del proceso.
Ejercicios tipo para el trabajo de la letra “d”.
1º Discriminación auditiva
Rodea los dibujos que tengan el sonido /d/ en su nombre.
Colorea los objetos que lleven el siguiente sonido o trocito en su nombre.
Escribe el trocito con el sonido /d/ que tienen cada una de estas imágenes en su nombre: da, de, di, do, du.
Otros ejercicios podrían ser:
– Separa o clasifica las siguientes imágenes en dos grupos, los que tienen el sonido /d/ en su nombre y los que no lo tienen.
– Di si las siguientes palabras, escuchadas oralmente, tienen o no el sonido /d/.
2º Conciencia fonológica
Haz una cruz por cada letra o sonido que tengan los nombres de los siguientes dibujos y tacha de rojo la cruz que corresponda al sonido /d/. Después separa las cruces en círculos según las sílabas a las que correspondan, es decir, separando las sílabas de cada palabra. Por ejemplo:
También se pueden llevar a cabo cualquiera de los ejercicios de Conciencia Fonológica propuestos en este apartado: ¿Cómo ayudar a mi hijo disléxico?
3º Identificación visual
Con cuadros como los siguientes, empezando por grafemas, después sílabas y, por último, palabras, le podemos pedir que encuentre la grafía similar al modelo dado.
Ejemplo: Encuentra y rodea la letra «d».
Ejemplo: Encuentra y rodea las sílabas, (directas), o trocitos que contengan letra «d».
Ejemplo: Encuentra y rodea todas las palabras iguales al modelo: «dedo»
4º Lectura
Comenzaremos por la lectura de sílabas, hasta llegar a las palabras y, por último, al texto. Utilizaremos la siguiente progresión de estructuras silábicas y se podrán combinar tanto minúsculas como mayúsculas:
Sílabas
Palabras y Pseudopalabras
Oraciones
5º Escritura
Escribe el nombre de los siguientes objetos:
Otros ejercicios de escritura, tanto libre como dirigida, que podemos realizar son:
– Escribe cinco palabras que comiencen por la letra d.
– Dictado de sonidos, sílabas, palabras u oraciones.
– Escribe cinco palabras que tengan la sílaba «dro».
– Escribe cinco nombres de personas que lleven el sonido /d/.
– Ejercicios de copia y de escritura libre mediante binomios.
– Etc.
Ejemplo: Lee y copia las siguientes oraciones.
Ejemplo: Escribe una oración con cada binomio.
Este procedimiento sirve para el aprendizaje y/o asimilación de ciertos fonemas que el niño/a disléxico no asimila mediante la instrucción ordinaria. Los ejercicios propuestos son meros ejemplos, ya que se pueden variar conforme a las necesidades planteadas por el sujeto y la creatividad del adulto.
Una vez realizados todos los ejercicios o pasos del procedimiento, se pasaría a otro fonema distinto y entre los trabajados se irían combinando en las diversas actividades.
Tags

Carmen Silva
258 Comments
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos recientes
Artículos más leídos
-
¿Qué es la dislexia? 694.3k vistas | 156 comentarios
-
Ejercicios y estrategias para mejorar la ortografía 530.5k vistas | 52 comentarios
-
Cómo reconocer la dislexia en adultos. 412.3k vistas | 209 comentarios
-
Causas de las dificultades de Comprensión Lectora 352.5k vistas | 27 comentarios
-
Enseñar a leer y escribir a niños disléxicos 279.5k vistas | 258 comentarios
-
Ejercicios para mejorar el nivel lector de los niños disléxicos 239.9k vistas | 97 comentarios
-
Tipos de dislexia 184.2k vistas | 51 comentarios
-
¿Cómo detectar la dislexia entre los 6 y 9 años? 184.2k vistas | 81 comentarios
-
Evaluación de la dislexia 183.9k vistas | 51 comentarios
-
Criterios diagnósticos del DSM-V para dislexia 169.7k vistas | 29 comentarios
Buenas noches. Soy docente y ahora me dedico a clases particulares. Recientemente ingresó un alumno que con 6 años puede leer y tomar dictado, y actualmente cursa el segundo grado de primaria. Sin embargo, al momento de producir un texto no logra hacerlo, solo escribe palabras aisladas.
Cómo puedo ayudarlo?
Buenos días;
Realmente es algo muy curioso lo que cuenta, si es capaz de escribir palabras aisladas cómo no las escribe en combinación.
Antes de poder darle una orientación más exacta tendríamos que tener más información respecto, es fundamental buscar el origen o causa de esta dificultad para saber como trabajarla.
Por ejemplo habrá que observar si la escritura del texto es mediante dictado, espontánea, copiado, al igual que la de las palabras aisladas. Si hay algún tipo de palabras que no tiene asimiladas como los enlaces o las palabras función, cómo es su lenguaje oral, cómo es su habilidad para conectar con el léxico semántico, etc…
Si quiere escriba a través del correo y podemos comentar el caso en mayor profundidad.
Un saludo
Carmen Silva
Hola,
Tengo una hija disléxica de 8 años. ¿Hay algún centro en Bilbao donde hagan la evaluación gratis? ¿Hay algún centro público donde le puedan tratar? ¿Qué ayudas hay? Gracias.
Sólo quisiera que por favor me ayudaran a tomar una desicion con mi hijo de 9 años le ayudo con sus tareas y creí q mejoraría con el tiempo que tal vez le faltaba madurez pero veo q no avanza más di cuenta en segundo año confundía la d por la d pero siento que solo a empeorado más por que ahora con funde la g con la j y la ch con la ñ que no respeta el renglones y que gusta las palabras no da espacios lee bien pero cuando no entiende se da por vencido en palabras difíciles para el es hábil en el deporte no se le dificultan las matemáticas pero al contestar un examen no comprende la pregunta por lo cual tiene bajas calificaciones sólo fija me por favor a donde puedo acudir o con quien para ayudar a mi hijo por q veo q su auto estima no anda bien y siempre le real le a las tareas nunca tiene y tengo q pedir las tareas con sus amigos os por q no copia bien o no le entiendo a lo q escribe por favor conteste me se lo agradeceré
Buenas tardes;
Todo lo que comenta es muy común en niños disléxicos que no han recibido una atención adecuada.
En su caso, yo comenzaría por hablar con el equipo de orientación del colegio para que lleven a cabo una evaluación y hagan un informe.
También hablaría con la profesor/a y le llevaría el protocolo Prodislex para su ciclo, intentando que sea consciente de las dificultades de su hijo, de lo que él/ella puede hacer desde el aula para ayudarle. Hágale ver que solo evitarán que se desmotive y deje de esforzarse si todos trabajan en coordinación.7
De momento sería conveniente que le dieran la pregunta de los exámenes de manera oral para que pueda demostrar sus conocimientos y recibir el adecuado resultado a sus esfuerzos.
En casa intentad comprenderle, reforzarle sus puntos fuertes y buscar estrategias para compensar sus dificultades.
Por otro lado creo que deberían empezar por afianzar y automatizar la conversión entre grafemas y fonemas para que no haya errores de precisión en la lectura y/o escritura. No creo que ahora haya empeorado pero sí que al aumentar las exigencias educativas y la frustración los errores aumentan y se hacen más visibles.
Para ello puede buscar ayuda de un profesional experto en dificultades de aprendizaje, ya sea logopeda, psicólogo del lenguaje o pedagogo.
Un saludo
Carmen Silva
buenos dias!
tengo una hija de 7 años, llevamos un curso escolar reforzando en casa la caligrafia, la lectura y la comprension lectora.
Yo no veo que avance, sigue cambiando la d por la b, deletrea las palabras para formarla, escribe con tamaño irregular, tarda una hora en hacer una sola ficha, no comprende lo que lee, inventa palabras, intuye con las tres primeras letras que lee y luego no acierta, se fija en los dibujos de los libros para intuir que puede decir el texto…
En matematicas, plastica, musica.. no tiene ningun problema. Solo es en el momento de leer y escribir.
no se si por nivel madurativo es normal, o he de preocuparme y solicitar ayuda en el colegio.
Agradeceria un poco de orientacion sobre que hacer. Muchas gracias
Buenas tardes;
Es fundamental entender que un niño/a disléxico no mejora su lectoescritura mediante la práctica y repetición del tipo de tareas que ofrece la enseñanza ordinaria, (dictados, copiados, lecturas comprensivas o caligrafía sin más). Esto solo les lleva a trabajar en demasía y a frustrarse porque no ven los resultados a su esfuerzo.
Por lo que comenta hay muchas posibilidades de que presente un retraso o un trastorno lectoescritor, el cual podría estar provocado por una dislexia.
En primer lugar, el equipo de orientación del colegio debería realizar una evaluación y desde el aula, su profesor/a podría establecer ciertas consideraciones metodológicas con ella. Para ello llévele el protocolo Prodislex para su curso.
Por otro lado le recomiendo que realicen una intervención específica con programas apropiados para trabajar estas dificultades antes de que las exigencias educativas aumenten y las dificultades sean mayores.
El que solo tenga dificultades en la lectoescritura demuestra que es una niña inteligente y capaz de aprender, solamente hay que enseñarle estrategias adecuadas para que aprenda la lectoescritura.
Cualquier experto en dificultades de aprendizaje comenzaría por el afianzamiento y automatización de las reglas de conversión grafema-fonema, para ello habría que evaluar su nivel de conciencia fonológica y la correspondencia entre letras y fonemas que ha adquirido.
Después, una vez eliminados los errores de precisión y afianzada la codificación y decodificación del lenguaje escrito, se comenzaría a trabajar la fluidez lectora y, tras esta, la comprensión lectora.
Es fundamental llevar una progresión adecuada, no podemos enseñar habilidades de nivel superior cuando las habilidades básicas no se han adquirido ya que esto lleva a la frustración, al desconcierto y al no aprendizaje.
El 20 de octubre comienza un curso sobre cómo valorar e intervenir estas dificultades concretas. Por si le interesa consta de una parte gratuita y una ampliación de pago y creo que le puede ayudar mucho para saber cómo trabajar con su hija en casa.
De todos modos si quiere realizar alguna consulta le agradecería que contactara a través del correo electrónico para poder orientarle mejor.
Un saludo
Carmen Silva
Hola acabo de leer que darán un curso gratuito para padres y docentes, y me interesa mucho poder participar, como puedo integrarme a ese curso. Muchas gracias por su material es de mucha utilidad. Bendiciones
Hola,tengo un niño de casi 6 años y lee las silabas bien, pero a la hora de leerr una palabra no es capaz. Se confunde y estoy preocupada por que en su clase los niños ya leen, en cambio en matemáticas sumar y restar se le da bien. Y se preguntas la p con la a y te contesta bien.. Q pasa?? Alguien q me ayude por favor.
Buenos días;
Aunque no tiene que alarmarse, sería bueno trabajar con él algunas cositas para evitar que esas dificultades persistan por más tiempo y valorar si pueden deberse a un retraso o a un trastorno.
Con tan poca información y atendiendo a la temprana edad de su hijo no podríamos hablar de que sea disléxico aunque, de antemano, si parece haber un retraso lectoescritor, pues por lo que comenta esta competencia o habilidad está muy por debajo de otras como las matemáticas.
Habría que tener más factores en cuenta para ver si podría ser disléxico; hereditarios, características del lenguaje oral, habilidades de conciencia fonológica, etc…
Si quiere puede echar un vistazo al curso de dislexia que comenzaremos el 20 de octubre porque creo que le va a resolver muchas dudas y le va a indicar cómo trabajar con él esas dificultades.
Puede acceder a la información pinchando en la imagen del lateral.
Un saludo
Hola mi nombre es katy acabo de enterar de la dislexia de mi hijo de 9 años y estoy muy preocupada no se que hacer? como tratar esto y que ayuda puedo brindarle, por favor ayúdenme estoy muy deprimida.
Buenos días Katy;
En primer lugar tranquila porque lo importante es tener ánimos y motivación y, en segundo lugar, si quiere que le orientemos sobre qué hacer, necesitamos más información sobre sus dificultades en el colegio, para ello le agradecería que realizara la consulta a través del correo de contacto.
Un saludo
Disculpen soy Maestra y actualmente estoy trabajando con cuarto año de primaria, en ese grupo se encuentra un niño diagnosticado con problemas de dislexia y dislalia, a pesar del grado escolar no logra leer ni escribir.Identifica algunas letras pero no logra formar las silabas. La verdad estoy muy interesada en el caso y me gustaría ayudarlo para que aprendiera a leer y escribir pero por mi falta de información no se como hacerlo por ello les agradecería mucho me sugirieran algún material o actividades que puedan favorecer su aprendizaje.
Buenos días;
Aún no tenemos materiales completos para dar. En este momento estamos trabajando en la elaboración de un programa de intervención actualizado y completo para estos casos y en las próximas semanas realizaremos un curso online gratuito para padres y docentes en el que mostraremos de manera práctica como trabajar estos casos. Síganos a través de Facebook y estará al tanto de lo que vayamos publicando.
Un saludo
Hola yo tengo un tío de 25 años y gracias ha esto le he podido enseñar a escribir y a leer pero gracias me ayudaron mucho con el problema de mi tío
De cualquier manera espero que publique pronto. Me encanto todos sus aportes y la forma como los detalla.
Creo que usted ha aportado puntos muy interesantes que estaban poco clarificados. Gracias por la Inflo.
hola,les cuento que tengo una nena de 6 años esta en 1er. grado, fue observada repetidas veces por la maestra,aconsejandome que la haga tratar por una psicopedagoga,lo cual es imposible por intermedio de mi obra social que haya una libre,tienen todas las fechas ocupadas y estamos en lista de espera lamentablemente,el tema es que desde su punto de vista madurativo la ven con actitudes de una nena mas chica,que su interes pasa todavia por el juego,presenta mucha dispersion,siempre esta pendiente de todo lo que pasa a su alrededor,no ha logrado desarrollar,aun, su conciencia fonologica,le cuesta asociar a un grafema el fonema correspondiente,lo que trae aparejado una dificultad en el inicio de su aprendizaje de la lectoescritura,ha logrado escribir su nombre correctamente,pero no logra con los calculos,realizar sumas o restas,no llega a realizarlos bien, no alcanza el nivel.Me dicen que presenta un nivel madurativo menor que lo esperado para su edad y que habria que mostrarle lo lindo que es crecer y ver si esta dispersion es lo que dificulta su aprendizaje.Que opinan,me pueden ayudar,ya que tengo inconvenientes de conseguir una especialista,mientras tanto ejercitarla en todo lo que pueda,ya se le realizo estudios auditivos y visuales, por suerte no tiene ningun problema,todos los niveles estan Normales.Les agradeceria que en cuanto antes tenga una prontita ayuda!!Gracias.
Cordial saludo, Mi hijo tiene 7 años, nació prematuro y fue oxigeno-dependiente los primeros 7 meses de vida. Ahora está en segundo de primaria y presenta problemas para identificar el sonido de las letras, se las repito mucho y se las tengo en carteleras pegadas en la pared de su habitación pero nada funciona. ¿Que más puedo hacer?.
Buenas tardes;
Por lo que comenta, parece ser que su hijo tiene un déficit fonológico, esto nos lleva a pensar que debería trabajar la conciencia fonológica con él. Cuando llegue al nivel de conciencia fonémica y principio alfabético utilice metodologías multisensoriales para afianzar la memorización de las letras.
Intente darle un carácter lúdico y atractivo a las actividades para que las realice con interés, ya que la motivación es esencial para la adquisición de aprendizajes.
El 20 de octubre comenzamos un curso que está especialmente basado en la enseñanza inicial y preparatoria de la lectoescritura, aportando ejercicios prácticos y valoraciones para determinar qué habría que trabajar en cada caso. Constará de una parte gratuita y una ampliación de pago. Creo que le puede ser de utilidad pero de todos modos si quiere que veamos el caso con más detalle para poder orientarle mejor, póngase en contacto a través del correo electrónico.
Un saludo
Carmen Silva
hola queria hacerles una consulta mi hijo tiene 7 años esta en primero basico y le cuesta mucho aprender a leer , confunde fonemas ejemplo ,la con ma, escribe al reves algunas letras p ,e, d, b aunque estoy con el toda la tarde enseñandole se le olvida todo lo aprendido ,he leido sintomas de los niños dislexicos y todo se ajusta a su comportamiento , es frustrante como mama no poder ayudarlo , en el colegio lo tratan de flojo por no saber leer , y no es por flojera ya que estoy con el y se que trata de esforzarse pero no avanza , gracias por sus respuestas
Buenas tardes;
Es muy posible que tu hijo tenga una dificultad específica para el aprendizaje de la lectoescritura, aunque de momento no podríamos hablar de dislexia.
Lo fundamental sería que comenzara una intervención específica antes de que las dificultades se acrecienten y su frustración le genere rechazo ante estos aprendizajes.
El problema con el colegio es el pan de cada día, no puedo entender cómo alguien que está enseñando no se plantea si lo hace adecuadamente antes de poner la etiqueta de flojo, despistado o inmaduro, lo cual desmotiva totalmente a los niños y les lleva a perder los mejores años para el desarrollo de estas habilidades.
Habla con el equipo de orientación del colegio y reclama una evaluación para tu hijo.
Por otro lado comentarte que el día 20 de octubre comenzamos un curso para valorar y trabajar las diferentes dificultades que puede presentar un niño/a disléxico. Consta de una parte gratuita y una ampliación de pago. Creo que te puede ser de utilidad para poder ayudar a tu hijo en casa.
Sobre todo ten en cuenta que a partir de los 7-8 años las dificultades se hacen más persistentes, las demandas educativas aumentan y el niño se ve desbordado, por ello la intervención lo antes posible es fundamental.
Un saludo
Carmen Silva
Hola lo que pasa es que tengo un niño de 7 años que esta en primero de primaria y no sabe ni leer ni escribir. no sabe nada,se le enseña, las repite y al rato ya no sabe nada , no se recuerda que letra era la que le estaba enseñando. solo colorea que hago, como lo ayudo, quiero que aprenda a leer, a escribir y a identificar cada letra del abecedario que tampoco lo sabe
gracias me encantaría recibir una respuesta rápida
Buenas tardes;
Siento mucho la tardanza pero el mantenimiento del blog es algo esporádico y ha coincidido su consulta con un periodo de inactividad.
No sé si aún le sirve la información pero le comento que a partir del 20 de octubre comenzamos un curso teórico-práctico que, justamente, pretende mostrar cómo valorar el origen de esas dificultades que presenta su alumno y los ejercicios que habría que llevar a cabo para superar esa resistencia al aprendizaje.
El curso tiene una parte gratuita y una ampliación de pago. Si te interesa puedes echar un vistazo al temario para ver si te puede ser útil.
De todos modos yo trabajé con un caso similar que estaba en 1º de EP hace años y en 4 meses había adquirido la totalidad de los fonemas-grafemas, aunque aún leía con poca fluidez y cometía errores de exactitud en lectura y escritura. No todos los niños/as aprenden igual pero cuando se realiza una intervención adecuada antes de los 7-8 años, podemos obtener buenos resultados.
Para ello le recomiendo que comience valorando el posible origen de estas dificultades para poder trabajarlas adecuadamente. Si hay un déficit a nivel fonológico, si existen problemas de atención, si tiene dificultades en la discriminación de grafemas similares, etc…
Un saludo
Carmen Silva
Tengo una niña de 6 años que esta a punto de terminar el primer grado y confunde la letra d por la b o viceversa y quisiera saber como ayudarle
Buenas tardes;
Si sólo es esa dificultad trabaje con ella el fonema y el grafema utilizando tareas de conciencia fonémica y estrategias multisensoriales para la adquisición del grafema.
Por ejemplo pueden buscar imágenes que tengan uno u otro fonema, hacer ejercicios de categorización auditiva con ambos, realizar los grafemas en materiales moldeables, utilizar letras móviles…
Si quiere que tratemos el caso con mayor profundidad contacte a través del correo.
Un saludo
Carmen Silva
hola, tengo un alumno de 16 años y me parece que tiene dislexia. quiero ayudarlo. es un niño que no puede copiar desde el dictado, solo escribe si le copio en la pizarra. podrían ayudarme??
Buenas tardes;
Con esa edad es muy complicado trabajar y que se obtengan resultados rápidos. Lo ideal sería valorar todas las habilidades implicadas en la lectoescritura y, una vez identificado el origen de las dificultades y detalladas estas, utilizar ejercicios para trabajar dichas habilidades.
En general no podemos recomendarle un tipo de ejercicios concretos sin tener claro cuáles son sus problemas específicos que le ocasionan esa dificultad para aprender a escribir.
Posiblemente si no es capaz de escribir en dictado y si lo hace en copia es porque no sabe codificar el lenguaje por lo que tendríamos que asegurarnos de que se ha alcanzado el nivel de correspondencia fonema-grafema, aunque esto es una habilidad inicial del aprendizaje lectoescritor.
Saludos
Carmen Silva
hola tengo un caso en la institucuion en donde estoy realizando mis pasantias en donde la niña sabe leer pero al momento de escribir omite traspone o invierte algunas letras o sonidos q me recomiendadn especificamente
Buenas tardes;
Con tan poca información es muy complicado recomendar ejercicios apropiados. Si lo desea póngase en contacto a través del correo y tratamos el tema con mayor detalle.
Por otro lado comentarle que a partir del 20 de octubre dará comienzo un curso sobre la intervención de la dislexia que tiene una parte gratuita y una ampliación de pago. En él se tratará la intervención e información más relevante para comprender y atender la dislexia de manera sencilla y práctica y se mostrarán tipos de ejercicios para trabajar cada habilidad, así como el tipo de valoración que deberíamos realizar para saber exactamente que debemos trabajar.
Espero que le sea útil.
Saludos
Carmen Silva
hola…estoy muy preocupada..mi hija tiene 6 años de edad..no habla claro algunas palabras…confunde la e con la a y al pronunciar la e ..pronuncia es la a…tambien confunde algunos numeros los escribe al reves..ella esta en primero de primaria..aqui en colombia..me di cuenta que no ha avanzado nada…. mientras que los aotros niños si..como puede ayudarla a aprender a leeer….y me gustaria saber si es una niña dislexica…aaa le ha cogido fastidioa la asignatura de español..y dice que no pude hacer nada que los demas niños se burlan.. gracias…me gustaria que ayudaran estoy muy preocupada…
Hola, soy madre de una niña de 14 años. Ella ha tenido problemas durante su aprendizaje en lectoescritura, principalmente en el idioma español. En ingles le va bastande bien y en matematicas. Hoy a sus 14 años cuando le pido que me lea en voz alta se come palabras, principalmente de 2 o tres letras y muchas veces altera el orden de las letras leyendo palabras «inventadas». Cuando le hacen analisis neurosicologicos, me dicen que es muy inteligente, pero la lectura apenas llega a un nivel basico y me han dicho que no es dislexica, posiblemente lo fue. Los profesores se quejan de que no termina sus trabajos a tiempo en el colegio, porque se tienes muchas ideas en la cabeza y no logra enfocarse en una sola. Yo sigo pensando que si sufre de dislexia, pero no se quien hace esta evaluacion, ni como puedo ayudarla.
Les agradezco su guia
Muy interesante tu publicación gracias.
Muy interesante tu publicación gracias.
mi hijo tiene dislexia pero con el trato de hacer la conciencia fonológia pero conmigo no quiere dice que se le hace muy dificil y deja de querer hacerlo¿que hago?
hola tengo un niño de 7 años y batallo mucho para que able correctamente con migo el no conbersa mucho pues toda via batalla para ablar y sostener una platica sin pronunciar correctamente las palabras el esta en 2 año de primaria y aun no escribe nada vien pues el como abla escribe y no tiene muy buena memoria para acordarse de las cosas pues le ordeno que aga algo y de rato nolo hase pues a el yasele olvido es un niño mmuy bueno el es intelijente con los numeros esosi ael legustan los numeros pero nada mas no lo ponga a leer poque llora mucho por que el no puede tartamudea y el nome pronuncia las leteas R,D,G,Q,T,P,B,,son esas las que batalla al escribir y pronunciar espero que me puedan dar un consejo se lo agradesere mucho pues temo que el tendra que repetir el 2 grado de primaria
Me par parece muy interesante lo que proponen en el sitio.
Trabajo con niños con dificultades de aprendizaje.
Quisiera saber en el caso de la dislexia que tipo de letra es mejor para iniciar la lecto-escritura: la manuscrita(cursiva) o la letra script que aparece en los libros. Gracias
tengo una alumna de 16 años que no sabe leer ni escribir correctamente,tiene problemas de maduración,como le enseño?
Hola tengo un niño de 7 años que han descartado que tenga dislalia porque va bien, pero cuando tiene que copiar de un libro que tiene letra de imprenta y aparece una b escribe d en su cuaderno. ¿Como puedo ayudarle a superarlo? gracias
Tengo 4 hijos el mayor de 8 años con dislexia, con un muy buen coeficiente intelectual, al cual se le fificulta mucho la lectoescritura, no tiene dificultad en matemática aunque no hace calculos auxiliares llegando al resultado sin dificultad.
Me preocupa la situación ya que el más grande va mejorando progresivamente pero temo lo mismo con mis otros hijos, la niña de 6 cuesta retener información de letras y colores, el de 4 poco y nada habla aunque maneja solo la pc desde los 3 años de edad, ingresando solo a varias páginas y el de 2 es prematuro extremo en riesgo. Necesito asesoramiento para mejorar las posibilidades de mis hijos.
hola,me encanto la pajina ,porque tengo un niño de 6 años y mi marido con dislecia.nos gusto saber que ai jente que se interesa por estos problemas ya que no emos tenido buenas respuestas.las intituciones publicas no nos an ayudado mucho con nuestro hijo, nos gustaria que nos manden ejersicios bariados , porque nos esta costando mucho concentrarlo y retener lo aprendido , nos dimos cuenta que tiene su ritmo propio, desde ya muchas grscias por el interes , saludos a todos
podrian decirme donde encontrar juegos descargables para ayudar a los niños con dislexia
Hola como esta, tengo un niño de 7 años el aun no habla normal, quisiera saber si tiene que ver con la dixlexia, tiene mucho probemas en reconer ciertos fonemas,le he estado llevando a terapia de lenguaje desde los tres años y aun no habla como debe ser, que me podria asesorar para que pueda leer, si aun no pronuncia las palabras como son.
Hola Tengo un niño de 7 años esta en segndo grado y estoy muy preocupada y agotada pues trabajo bastante con el, le enseño el abecedario y lo olvida facimente no retine nada de lo aprendido, las vocales se las sabe perfectamente pero las consonantes se borran de su mente de inmediato digame que hago?…. gracias.
Tengo niños en edad preescolar y tienen dificultad para trazar los números y vocales. Se puede detectar una posible dislexia a esta edad de los cinco años.
Lo primero que debes hacer es contactar con un especialista y valorar si existe dislexia.
No hay un libro único para cada disléxico pues cada programa de reeducación es individualizado dependiendo del paciente.
Marta Morera
Pedagoga y Logopeda
Blog EDUKATIO. http://logosants.blogspot.com
marta.morera.sauret@gmail.com
Estoy en Barcelona
Hola acavo de revisar esta pajina y por lo que veo mi hija de 7 añitos tiene este problema ella cursa el segundo grado y me gustaria que me explicaran mas como podria seguir ayudando a mi niña ya que en la escuela la maestra la rechaza por su bajo rendimiento escolar apesar que tuvo buen promedio en primero …..si alguien conose mas material de trabajo porfa mandenme correo que se los agradesere de corazon…
BUENAS TARDES TENGO UNA NIÑA DE 9 AÑOS CURSA 4 DE PRIMARIA Y TENGO MUCHAS DIFICULTADES PARA QUE SE CONCENTRE PORQUE TIENE ATENCION DISPERSA, DIFICULTAD PARA LA LECTO-ESCRITURA Y DIXLECIA NECESITO QUE POR FAVOR ME ORIENTE COMO PUEDO TRABAJAR CON ELLA PARA MEJORAR SU RENDIMIENTO Y SU LECTURA GRACIAS POR SU ATENCION.
Hola! Tengo un niño de 11 años y tiene problemas de dislexia, el paso a 6to grado y aveces no se como puedo ayudarlo porque el se pone triste cuando escribe con faltas o confunde las letras, por favor dejenme saber como lo puedo ayudar!!
Muchas gracias.!!!
HOLA. BUEN DIA! SOY MADRE DE UNA MENOR QUE VA A CUMPLIR LOS 16 AÑOS Y HASTA LA FECHA A PESAR DE LOS EJERCICIOS RECOMENDADOS. ELLA PRESENTA LOS PROBLEMAS DE APRENDISAJE EN LECTURA Y COMPRENSIÓN DE LA MISMA. PODRIAN ORIENTARME COMO AYURALE UN POCO MAS EN SU APRENDISAJE SIN QUE SEA TEDIOSO, CANSADO O ESTRESSANTE, PUES YA ESTA CASI CURSANDO EL TERCER AÑO DE SECUNDARIA.
hola mi hijo de 9 años tiende a comerse las letras cuando uno le dicta esta por iniciar 4to año y no se como ayudarle ya le pedi ayuda a los maestros y me dicen que lo deje desarrollarse como me pueden ayudar
hola. soy mama de trillizas ahora ya tienen 7 añitos. Son hipotonicas y llego a las cuerdas vocales presentan problemas en la pronunciacion de la «ie» o la «ch» se confunden al escribir la «m» por la «p» asi como los numeros lo hacen al reves, el 4, 5, 7, 6 y 3. En la actualidad asisten a un colegio regular cuyo salon es de 16 alumnos incluyendo a las tres pero veo q su avance es lento mi pregunta es si quizas ellas avancen mas en un colegio de poco alumnado. Gracias
Soy docente de 1ro y 2do. grado de una escuelita rural; de mis 17 niños , 15 presentan las dificultades enumeradas en casi todas las consultas que les hacen a Uds.No cuento con el apoyo de sus familias- la mayoría son abandónicas. No contamos con Gabinetes psicopedagógicos que ayudarían en diagnosticar y hace tres largos años que que me esmero en encontrarle una salida a esta situación angustiante, utilizando recursos que nacen de la creatividad,de la intuición y del amor, ya que es lo único que poseo. Por eso les pido – cuando publiquen el material que están preparando, por favor, me dicen cómo poder adquirirlo, que no ahorraré esfuerzos por tenerlos. Sé que van a ayudar y mucho porque se nota que ponen el corazón en lo que hacen. espero vuestra respuesta. Que Dios los bendiga y los siga iluminando.Un saludo cariñoso. Gladys.
Es de granimportancia conocer cada uno de estos conceptos ya que influyen mucho en el desarrollo de cada uno de los niños y a la vez este problema es poco notorio, ya se presenta un diagnostico seguro en la edad de 5 a 11 años ya que suelen confudir las letras, la lectura suele ser lenta provine despues de una leccion o por problemas psicologicos en la familia….
Nombre.Benavides Nataly
Jessica Lema dice:
Tu comentario está pendiente de moderación
abril 25, 2013 a las 1:00 am
es importante que coomo futuras parvularias nos informemos acerca de este articulo porque atrves de este podemos ayudar a niños con problemas de dislexia ya que aqui nos dan a conocer que los niños con dislexia tienen problemas al momento de mantener una conversacion referente a los fonemas y grafemas para esto se puede realizar un test de funciones basicas en lo que se refiere a la discriminacion auditiva atraves de imagenes,conciencia fonologica del fonema a enseñar en este caso la letra D como tambien lo que es la identificacion visual.
la lectura para iniciar esta se lo hara primero con silabas para llegar a palabras mientras que en la escritura se le puede enseñar al niño una hoja con diferentes letras donde el debera reconocer la letra D y despues se le puede decir que escriba cinco palabras con sonidos (D.
Este procedimiento sirve para el aprendizaje y/o asimilación de ciertos fonemas que el niño/a disléxico no asimila mediante la instrucción ordinaria.
BUENOS DIAS,NECESITO ASESORIA DE PARTE DE USTEDES YA UE VIVO UNA SITUACION MUY ANGUSTIANTE CON MI HIJO DE 7 AÑOS,SE ENCUENTRA CURSANDO 2DO GRADOY NO SABE LEER NI ESCRIBIR,SOLO PUEDE COPIAR TEXTOS Y DE MANERA LENTA,LO CUAL HACE UE LAS MAESTRAS LO DEJEN SIEMPRE SIN RECREO,TODOS LOS EXAMENES LE PONEN NO ALCANZADO POR MAS QUE EL NIÑO SEPA EL CONSEPTO O LO PUEDA HACER VERBALMENTE,TODOS LOS DIAS LLEGA MUY FRUSTRADO DE LA ESCUELA Y ESO ME PREOCUPA MUCHO. POR FAVOR SI PUEDEN ENVIARME INFORMACION DE COMO PODER AYUDARLO EN CASA SE LOS AGRADECERIA MUCHO.
Hola, tengo un hijo de 9 años y lleva mucho tiempo con problemas para pronunciar la r , escribe tal como habla y esto le causa problemas en el colegio, me dicen que probablemente va a repetir curso està en 4 de primaria, y que le cuesta prestar atenciòn , confunde letras y une palabras tambien le cuesta comprender lo que lee en ocasiones en especial los problemas de matematicas, la profesora me dice que el no es dislexico que son mimos , pero tengo mis dudas por favor si podrìa ayudarme a entender que le puede estar pasando.
HOLA,TENGO UNA NIÑA QUE NO PRONUNCIA BIEN LA R PUEDE AYUDARME
Mi sobrino tiene 6 años, entro a la primaria pero no aprende a leer ni a escribir. Que ejercicios puedo usar con el, cuando no sabe ni las vocales ni consonantes. gracias
Hola! Tengo una hija de 8 años que repitió primer año, ahora pasó a tercero con pase especial pero aún no sabe escribir ni leer sola . Tampoco recita la serie numérica de forma autónoma más allá del catorce. Sospechan que tiene dislexia además de tener problemas auditivos que no se pueden revertir ya que tuvo meningitis ( meningococo b) a los 8 meses y los medicamentos » mataron» el nervio del oído.
Desde ahí e ido con diferentes especialistas pero nadie me dice como ayudarla. Tiene autoestima muy baja, se niega a escribir porque dice que no puede y yo estoy desesperada. ¿ Cómo puedo ayudarla? Gracias
Buenas Tardes
Soy madre de un niño de 9 años, este año que paso, se me hizo muy dificil. tuve que dejar de trabajar o si no me iva a repetir el año , el va a cursar el quinto grado. No he dejado de practicar con el lectura y escritura. pero siento que no avanza cuando le toca transcribir, se demora mucho copiando textos y estoy realmente desesperada, pega las letras, se la come y tiene muchas faltas ortograficas. por favor les solicito una mayor orientación.
Gracias
ola me podrian mandar mas ejercicios para q el niño practique un poco mas de ejercicios muchas gracioas.esto me esta ayudado con eto a mi hijo les agradesco de Corazon.